viernes, 24 de octubre de 2014

SECCIÓN EDITORIAL.

SECCIÓN EDITORIAL.
UNA SECCIÓN EDITORIAL,ES UN GENERO PERIODÍSTICO,QUE CONSISTE EN UN TEXTO NO FIRMADO QUE EXPLICA,VALORA Y JUZGA UN HECHO NOTICIOSO DE ESPECIAL IMPORTANCIA.

SE TRATA DE UNA OPINIÓN COLECTIVA,DE UNA JUICIO INSTITUCIONAL FORMULADO EN CONCORDANCIA CON LA LINEA IDEOLÓGICA DE EL MEDIO.




ESTE TEXTO ES TRADICIONAL DE LOS PERIÓDICOS SUELE APARECER SITUADO EN UN LUGAR PREFERENTE DENTRO DE LA SECCIÓN DE OPINIÓN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN .


AUNQUE EL EDITORIAL NO LLEVA FIRMA,YA QUE SE RESUME EN UNA OPINIÓN COLECTIVA,HAY PERIODISTAS ENCARGADOS DE SU REDACCIÓN,LOS LLAMADOS EDITORIALISTAS,EN MUCHOS CASOS LO ESCRIBE EL DIRECTOR DE EL PERIÓDICO.


EL EDITORIAL ESTA SIEMPRE LIGADO A LA HUMANIDAD,YA QUE SU RELACIÓN CON UN HECHO RECIENTE ES LO QUE LO OTORGA LAS CARACTERÍSTICA DE UN MENSAJE PERIODÍSTICO Y LO ALEJA DE UN ENSAYO BREVE.

BIOGRAFÍA.

                                              Biografía:

La biografía es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, fracasos, sucesos relevantes de su vida, así como todo lo que pueda interesar de la misma persona.
Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura. La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; las cuales se dividen en distintos subgéneros; no cabe confundirla con algunos tipos de novela histórica o historia novelada.                                                                                                                                                                       
Las características de una biografía son:

Fecha de nacimiento y fecha de muerte.

Padres e hijos.

Sus estudios

Características de su personalidad.

Obras importantes.

Problemas que ha tenido la persona.

Sueños alcanzados.

EL REPORTAJE.

El reportaje:

En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar.

A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido —en muchas ocasiones— con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.

En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.



Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación). Al igual que en el género noticia, en el reportaje —con mayor razón— se requiere contrastar varias fuentes. Entre más fuentes se consulten mayor credibilidad va a tener el trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.